El miércoles pasado se llevó a cabo la reunión del Directorio de la Zona Norte de Enseña Chile, instancia que contó con la participación de sus integrantes y representantes de las empresas EMIN, Ingeniería y Construcción, aliados clave en la misión de transformar la educación en los distintos contextos de la zona.
En la instancia se revisaron los indicadores de gestión correspondientes a 2025, se discutió el avance en la convocatoria a la red local por la educación en la zona norte y se afinaron detalles de la estrategia de posicionamiento, especialmente orientada al reclutamiento de talento local. Estas reflexiones forman parte del esfuerzo continuo de la organización por fortalecer el liderazgo territorial y el impacto a largo plazo.
Karen Huerta, miembro del Directorio, destacó la importancia de este encuentro y señaló que "es importante para nosotros que somos de regiones volver a tener un espacio presencial en la cual podamos conocer la experiencia desde la misma fundación y así potenciar el trabajo que nosotros hacemos a nivel de directorio”.
Además, se aprovechó la instancia para realizar una enriquecedora visita al colegio CREE, ubicado en la comuna de Cerro Navia. Este establecimiento, creado por alumnis de Enseña Chile, representa un potente ejemplo del impacto y la continuidad del trabajo que impulsa la organización más allá de las salas de clases tradicionales.
“La visita al colegio fue una experiencia muy enriquecedora. Pudimos ver de cerca el impacto que tiene el trabajo que Enseña Chile quiere lograr en las comunidades educativas y cómo los estudiantes se benefician del compromiso y la dedicación de las y los profesores”, destaca Carolina Ulloa, Jefa de Sostenibilidad EMIN, Ingeniería y Construcción.
Paulina Olguín, Directora Regional de la Zona Norte de Enseña Chile, valoró profundamente la experiencia: "esta visita nos permite entender la lógica de transformación de Enseña Chile, y poder ver cómo se articula una red de líderes que vivieron una experiencia de aula que les dio la convicción y la perspectiva para ahora estar impactando el sistema educativo desde un colegio completo que entrega educación de calidad para abrir oportunidades a sus estudiantes”.
Desde Enseña Chile, se destacó el compromiso de las y los miembros del directorio y de las empresas socias con el proyecto educativo que se impulsa en el norte del país, remarcando la relevancia de estos espacios para seguir construyendo redes que permitan ampliar el impacto en comunidades escolares que más lo necesitan.
Mónica Estay Rodríguez, Vicepresidenta del Directorio, reflexionó sobre la jornada y señaló que “el mirar los indicadores hace mucho más sentido cuando tú has visto que esto realmente es posible. Yo me quedé con la idea de que trabajar con propósito es posible, que podemos, no solamente construir mejores espacios educativos para los jóvenes, sino que también ir desarrollando comunidades que estén mejor".
Esta instancia reafirma el compromiso de Enseña Chile con el liderazgo colectivo y la colaboración como motores claves para lograr cambios sistémicos en la educación del país.