Del 7 al 9 de abril Singapur fue sede del primer Global Forum for Shaping a Better Future, un encuentro internacional que reunió a docentes, líderes educativos, estudiantes y responsables de políticas públicas de todo el mundo. El evento, organizado por la red global Teach For All, marcó el lanzamiento oficial del Global Institute for Shaping a Better Future, una iniciativa destinada a transformar los sistemas educativos desde un enfoque más integral, humano y sostenible.
En la instancia participó Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile, quien forma parte del Consejo Asesor del encuentro. El foro partió de una premisa central: la educación debe evolucionar para preparar a los estudiantes no solo para un mercado laboral en constante cambio, sino también para ser líderes capaces de construir un futuro mejor para sí mismos, sus comunidades y el planeta.
Respecto a las conversaciones que sostuvo con las y los demás expertos, destacó que “estamos muy empecinados en ver hacia donde cambia el mundo, que está bien, pero a esta conversación hay que sumar cuáles son las cosas que no cambian, que todo niño y niña deben tener para aprender, como el tiempo en familia y el acompañamiento constante, factores sin los cuales no se puede pensar un futuro”.
Uno de los invitados destacados del evento fue Andreas Schlafer, Director de Educación y Competencias en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien participó en espacios de reflexión e intercambio de experiencias, con el fin de relevar el trabajo colaborativo entre actores educativos de distintos contextos, todos comprometidos con un objetivo común: reimaginar el propósito y las prácticas de la educación en el siglo XXI.
El lanzamiento del Global Institute durante el foro representa un hito para la red Teach For All. Este nuevo espacio funcionará como un centro global de aprendizaje, generación de evidencia y desarrollo de liderazgo, con el fin de acelerar cambios profundos en las aulas, escuelas y políticas educativas, especialmente en contextos vulnerables.
El objetivo de este proyecto es conformar una red global dinámica de profesionales de la educación que compartan aprendizajes más allá de las fronteras y colaboren en el diseño de nuevas formas de enseñar y aprender. Se espera que, en los próximos tres a cinco años, esta red fortalezca su capacidad de incidir en políticas públicas y prácticas escolares alineadas.