Fundación Irarrázaval y Enseña Chile: ocho años impulsando el liderazgo en comunidades educativas - Enseña Chile
Cerrar

Con el propósito de otorgar formación y acompañamiento de profesionales en las salas surge la alianza entre ambas organizaciones. En este nuevo año escolar, continuarán juntos potenciando el desarrollo de su liderazgo, capacitación en herramientas de medición e incentivar en niñas, niños y jóvenes la pasión por aprender.  

Este gran objetivo se ha logrado mediante tareas específicas como implementar un sistema de medición de impacto para docentes, por medio de herramientas predictivas, confiables y válidas para el crecimiento y aprendizaje óptimo de las y los estudiantes. Pero, principalmente, por la amplia y diversa red de Alumni de la fundación que hoy trabajan en la red de colegios de Fundación Irarrázaval. 

“Vivimos muy de cerca la urgente necesidad de buenos profesores, bien motivados, con foco en la persona del estudiante y su aprendizaje” cuenta Aníbal Vial, Gerente General de Fundación Irarrázaval, quien agrega que su institución apoya la educación técnica escolar a través de una red de más de 160 colegios en todo Chile. “Enseña Chile pone ahí el foco en su tarea con los profesionales que capacita para ser profesores, y lo ha ido perfeccionando en el tiempo con mucha consistencia. Eso es lo que primordialmente nos ha motivado a apoyarlos”. 

Dentro de las iniciativas conjuntas que más destaca, reconoce haber logrado un incremento anual en el número y variedad de profesionales que se preparan en Enseña Chile y se incorporan a los colegios de la red. Además, rescata el haber participado en la investigación que nuestra fundación realiza para saber cada vez con mayor precisión qué es lo que hace que un establecimiento educacional sea un buen colegio. 

Con respecto al impacto que, desde Fundación Irarrázaval, buscan alcanzar mediante el trabajo en conjunto, Aníbal Vial lo tiene claro: “contribuir a que nuestra educación en Chile logre ser de mayor calidad”, declara, “contribuir a que el foco esté puesto en el alumno. Agregar buenos profesores al sistema educativo en Chile, capaces de irradiar una cultura al interior de los colegios ordenada sistemáticamente a mejorar a los alumnos, a cada uno. Que se despierte en ellos el gusto por aprender y crecer, tanto en la formación personal para la vida como en los saberes que deben aprender para entrar al mundo laboral”. 

Mirando hacia un futuro más próximo, la idea es reiterar lo que se viene haciendo de manera consistente desde hace ya varios años: “Esencialmente agregar más profesores formados en Enseña Chile a los colegios de la Red Irarrázaval y agregar evidencia sólida para que otros puedan replicar el modelo”, cierra Aníbal Vial. 

Compártelo en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin

Artículos Relacionados