Motivados por la propuesta integral y colaborativa de Enseña Chile, el Liceo Menesiano Sagrado Corazón de Llay Llay, es uno de los colegios en la Región de Valparaíso que es parte de las asesorías del área de Extensión y cuenta con cuatro de nuestros profesores en Matemáticas, Biología e Inglés. El establecimiento, además, es miembro de la Fundación Irarrázaval.
Con respecto a la experiencia de trabajo en conjunto, Raquel Guerra, Directora del Liceo plantea que “valoramos especialmente su enfoque en el desarrollo del liderazgo educativo, el uso de evidencia para la mejora continua, y la formación situada, adaptada a las necesidades reales del establecimiento”. Agrega además que “la posibilidad de impactar directamente en el aprendizaje de los estudiantes, a través del fortalecimiento del equipo directivo y docente, fue clave para tomar la decisión de sumarnos”.
La autoridad escolar comenta que la experiencia hasta ahora ha sido enriquecedora y transformadora. A nivel de trabajo junto al equipo directivo, detalla que “los espacios formativos han permitido reflexionar sobre nuestras prácticas, desarrollar habilidades de liderazgo pedagógico y generar una cultura de mejora continua”, comenta. “La combinación de talleres, asesorías personalizadas y retroalimentación, han potenciado el trabajo colaborativo y la toma de decisiones informadas”, agrega.
El programa de asesorías que ha recibido el Liceo Menesiano Sagrado Corazón de Llay Llay ha consistido en un acompañamiento formativo de un año completo. Ocho talleres de liderazgo, ciclos de retroalimentación de prácticas directivas, análisis de evidencia y apoyo en la planificación y ejecución del acompañamiento docente. “Todo esto se ha realizado con materiales y herramientas prácticas que fortalecen el aprendizaje profesional”, cuenta la directora.
Esto ha impactado de manera muy positiva y directa en el establecimiento y todo su equipo. “Hemos observado un fortalecimiento del liderazgo pedagógico, una mayor capacidad para observar, retroalimentar y acompañar a los docentes, así como una mejora en la cultura institucional de aprendizaje”, asegura la directora, quien añade que el trabajo ha logrado también una mejora en el clima escolar y en el aprendizaje de las y los estudiantes.
La directora del establecimiento define el trabajo con la fundación como una excelente oportunidad para crecer como comunidad educativa, y lo recomienda a otras instituciones educativas que estén buscando aprender. “Enseña Chile no entrega recetas, sino que camina junto a cada equipo, adaptándose a su contexto y fortaleciendo capacidades internas. Es un proceso exigente pero profundamente valioso, que pone al centro el desarrollo profesional y el aprendizaje de las y los estudiantes”, cierra.