“Un reinicio en la Patagonia”: La historia de Gabriel Valenzuela, Periodista UAndes y profesor de Enseña Chile 2025 

Escrito por

Gabriel dejó Santiago para comenzar una nueva etapa en Isla Huichas en la Región de Aysén. Hoy, a través de su experiencia como profesor, busca impactar vidas, construir comunidad y volver a conectar con su propósito más profundo: transformar el país desde la educación. 

De Santiago al sur: una decisión de vida 

Gabriel Valenzuela tiene 27 años, es periodista y recientemente terminó un Magíster en Estudios Políticos. Pero a pesar de su trayectoria en medios, universidades y agencias, decidió dar un giro radical a su vida: dejar Santiago e irse a enseñar a la Patagonia como parte del Programa Enseña Chile. “Toda mi vida he vivido en Santiago y soy un convencido de que la capital no es Chile”, comenta. “Existen otros lugares donde también se puede aportar”. 

La decisión de postular al programa no fue impulsiva. Gabriel conoció la fundación años antes, cuando trabajaba en el área social de una universidad. “Investigamos organizaciones con las que queríamos colaborar y Enseña Chile destacó por su visión y sus valores”, recuerda. Ese primer acercamiento le dejó una huella, reforzada por su experiencia previa como profesor en un preuniversitario social. “Me encanta trabajar con jóvenes, generar vínculos, orientarlos. Eso me mueve profundamente”. 

Confiado en que Enseña Chile le entregaría acompañamiento y formación, postuló. “No solo te entregan herramientas pedagógicas, también te preparan para liderar en contextos desafiantes. Nunca estás solo y eso fue clave para mí”. 

Actualmente, Gabriel enseña Lengua y Literatura, Filosofía, Electivo de Lenguaje y Taller PAES en el Liceo Isla Huichas en Puerto Aguirre, Región de Aysén. Hace clases desde octavo básico hasta tercero medio, además de la jornada nocturna. El contexto no ha sido fácil. “He conocido realidades muy duras, marcadas por las drogas, el abandono y las falencias familiares. Pero también he visto mucha resiliencia”, relata. 

Su enfoque busca equilibrar la exigencia académica con la cercanía emocional. “Quiero ser ese profesor que los estudiantes respetan, pero también sienten cercano. Necesitan confiar en sus profesores, ver en ellos un modelo para sus vidas”. No se trata solo de contenidos, dice, sino de formar personas con propósito y herramientas para cumplir sus sueños. 

Gabriel ve esta experiencia como “el reinicio de su proyecto de vida”. A pesar de haber pasado por agencias y medios de comunicación, siente que su vocación está en la educación. “Uno de mis sueños es seguir impactando desde lo público. Me encantaría, el día de mañana, contribuir en la creación de mejores políticas educativas para Chile”. 

Una experiencia que deja huella 

La Patagonia no solo lo ha desafiado profesionalmente. Le ha regalado una nueva forma de vivir. “Aquí encontré tranquilidad, vínculos verdaderos y una cultura muy rica que me ha ayudado a crecer”, dice. La adaptación ha tenido momentos duros, pero siempre ha prevalecido la motivación de impactar positivamente a sus estudiantes. 

Entre las muchas historias que lo han marcado, una destaca: el reencuentro inesperado con un exalumno del preuniversitario que, años después, lo reconoció en la calle, lo abrazó y le agradeció por haberlo motivado a estudiar Derecho. “Ese tipo de momentos te hacen ver que todo vale la pena”, recuerda con emoción. 

Hoy, Gabriel está convencido de que Enseña Chile no solo le está entregando herramientas para la sala de clases, sino también, para liderar. “Esta experiencia me va a marcar para siempre. Estoy agradecido. Sé que desde este rincón del país puedo hacer la diferencia y que este es solo el comienzo”. 

Última modificación: julio 11, 2025

Instagram
Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Tiktok