Un impacto positivo en la vida de las y los estudiantes es lo que busca el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama. Por lo mismo, iniciaron una alianza con Enseña Chile para potenciar el aprendizaje organizacional, impulsando el liderazgo directivo, acompañamiento docente y poniendo en el centro el aprendizaje y desarrollo de sus alumnos.
Mediante la asesoría en liderazgo escolar al equipo directivo y la contratación de dos profesionales de la fundación se fortalece la colaboración entre ambas instituciones. Así, el impacto del trabajo conjunto se experimenta dentro y fuera de la sala de clases. El rector del colegio, Johnny Ascencio, cuenta que una de las razones que los llevó a vincularse con la fundación fue la posibilidad de fortalecer el aprendizaje organizacional con respaldo y visión externa. A esto se suma la búsqueda de nuevos docentes motivados y preparados para desenvolverse en contextos desafiantes.
“Nos motivan situaciones variadas. Por un lado, el aprendizaje organizacional desde una institución con respaldo y, por otro, la necesidad de retroalimentación continua”, afirma. “Asimismo, nos anima la posibilidad de captar nuevos docentes para enfrentar de mejor forma los desafíos educativos”, asegura la autoridad del establecimiento. Según explica, el proceso ha sido enriquecedor.
Como parte de la Asesoría en Liderazgo Escolar ofrecida por Enseña Chile, el equipo directivo del colegio recibe formación para potenciar sus habilidades de liderazgo, fomentar la cultura de uso de datos y decisiones basadas en evidencia y fortalecer el acompañamiento docente. En este contexto, Johnny Ascencio destaca al equipo de la fundación: “son profesionales comprometidos y están preparados, han aportado en áreas clave contribuirán al desarrollo del espacio educativo. Nos invita a pensar sobre la práctica para tomar decisiones informadas”, señala.
El establecimiento levantó la voz de sus estudiantes a través de la Encuesta 7C, la cual permite al alumnado evaluar el estilo de enseñanza de sus profesores en siete dimensiones tales como consolidar, cuidar, conceder, clase manejada, entre otras. Este instrumento permite, tanto al profesor como al equipo directivo, tomar decisiones. “Creo que es una buena herramienta para detectar tendencias y definir oportunidades de mejora. Genera un escenario interesante de retroalimentación para la práctica pedagógica”, comenta Ascencio.
Por otro lado, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama cuenta con dos profesoras del Programa Enseña Chile, quienes son contratadas por el establecimiento y acompañadas de manera permanente por parte de la fundación. Sobre su desempeño, el rector valora profundamente su aporte: “Son profesionales bien formadas, con valores sólidos y una marcada tendencia al buen desempeño”. Para él, su sello se nota en el buen trato, la disposición al trabajo colaborativo y el compromiso con su labor.
Una de esas docentes es Linette González, profesora de Historia y Geografía, egresada de la Universidad de Concepción. Desde este año es parte del programa Enseña Chile y hoy trabaja con más de 300 estudiantes de séptimo, octavo y primero medio. Además, integra el comité de apoyo al centro de estudiantes, lo que le permite participar activamente en la vida escolar.
Linette enseña en un colegio que, además de su enfoque técnico, se propone formar ciudadanos honestos y responsables. Ella destaca la diversidad presente en las aulas: “hay estudiantes con necesidades educativas especiales, neuro divergencias y una importante presencia multicultural, con jóvenes chilenos, bolivianos, peruanos, colombianos y de distintos orígenes”.
Instalarse en Calama no fue fácil. Dejó su ciudad, su familia y su entorno. “Uno de los desafíos más significativos para mí, fue tomar la difícil decisión de trasladarme desde Concepción a Calama, porque eso implicó dejar a mi familia, mi zona de confort, mis amigos”, confiesa. “Ha sido un reto enfrentar una realidad educativa, marcada por la vulnerabilidad, con estudiantes que enfrentan diversas dificultades emocionales, económicas, familiares”, agrega.
Linette considera que los espacios de formación y acompañamiento son clave para mejorar la práctica docente. Muchas veces, dice, los profesores no tienen el tiempo ni el espacio para compartir experiencias, reflexionar o encontrar soluciones a los desafíos del día a día.
Por lo mismo, valora el enfoque colaborativo que Enseña Chile impulsa. “Para cualquier establecimiento, de cualquier región y lugar de Chile, Enseña Chile va a ser una oportunidad y una experiencia de enriquecimiento para sus docentes y sus equipos directivos”, finaliza.
En Calama, la sala de clases se convierte en un espacio de transformación. Y en el Colegio Don Bosco, la alianza con Enseña Chile está demostrando que educar es construir futuro si se colabora con ese objetivo compartido.

Last modified: junio 30, 2025