“El colegio es una isla de esperanza”: la experiencia de Macarena Casassas, profesora en la población La Parinacota 

Escrito por

Macarena Casassas tiene 25 años, es profesora de Biología UC y peCh 2024 en Quilicura. Hoy, su trabajo está profundamente marcado por el compromiso con sus estudiantes y con una comunidad escolar que ha aprendido a resistir, adaptarse y florecer. 

Antes de sumarse a Enseña Chile, Macarena había vivido un tiempo fuera del país. Al volver, trabajó con niños de contextos con altos niveles de recursos económicos y culturales. Pero pronto se dio cuenta de que aquello no le hacía sentido en ese momento de su vida. “Quería ir a conocer otros contextos, ver de qué manera podía aportar desde lo que yo soy a otras áreas de la educación en Chile”, explica. 

Fue así como llegó al Colegio Polivalente Juan Luis Undurraga de Fundación Belén Educa, ubicado en la población La Parinacota de Quilicura, contexto marcado por la presencia de comunidades migrantes, especialmente haitianas, y un entorno complejo en términos de seguridad y consumo de drogas. “El colegio es una isla de esperanza, donde hay muchos funcionarios y funcionarias pendientes de estos niños, niñas y jóvenes”, cuenta. En ese espacio, se desarrollan no solo clases, sino también celebraciones religiosas, talleres docentes y experiencias enriquecedoras de aprendizaje que fortalecen la cultura de la zona y la vida social en medio de la escolaridad. 

Sus primeros meses en la sala de clases fueron desafiantes, sobre todo por la barrera del idioma. “Estaba muy frustrada, porque no sabía cómo abordar a los y las estudiantes que no hablaban español, así que tuve que ir improvisando y probando varias estrategias”. Otro reto importante fue comprender que algunos de los estudiantes más complejos están profundamente estigmatizados. Frente a eso, Macarena apostó por cambiar la dinámica: “Trato de resaltar sus respuestas, de pedirles participación, y me ha funcionado bastante bien”. 

Aprendizajes que traspasan el aula 

Durante el año y medio que lleva en la sala, Macarena ha crecido no solo como profesora, sino también como persona. “Cada niño es un mundo, y tomarse las cosas de forma personal no lleva a ningún lado”, reflexiona. Ha aprendido a aceptar que el contexto en el que viven muchos de sus estudiantes es violento y que, a veces, la familia no podrá estar presente como apoyo. Aun así, su convicción se mantiene firme: “Nuestro trabajo va a ser mantenernos firmes en demostrar que existen otras posibilidades: buenos tratos, respeto, excelencia y perseverancia”. 

Enseña Chile ha sido clave en este proceso. La formación y el acompañamiento continuo han hecho que esta joven profesora mantenga siempre presentes las preguntas que guían su práctica: “¿Qué puedo hacer mejor? ¿Qué necesitan mis niños y niñas?”. Y aunque reconoce que tener otra mirada observando tu trabajo puede ser incómodo, lo valora profundamente: “Estos elementos han sido clave para enfocarme en los y las jóvenes, y tomar acción conjunta para avanzar”. 

Uno de los hitos más importantes que ha vivido en su comunidad escolar fue recibir la visita de 12 directores de la red Teach For All. Macarena pudo conversar con tres de ellos sobre la pregunta: ¿Qué cambiarías y cómo lo harías? “Reflexionar con estas preguntas, creo que es de los primeros pasos que podemos seguir para avanzar y elevar a nuestras comunidades educativas”, afirma. 

En el futuro, quiere seguir enseñando y recogiendo experiencias —propias y de sus estudiantes— para fortalecer su gestión pedagógica y explorar nuevos espacios donde aportar. “Esta experiencia me ha demostrado que uno siempre puede ser mejor, que hay infinitas maneras de contribuir al crecimiento de los niños y niñas, y que el trabajo en red nutre las buenas ideas”. 

A otros docentes que estén pensando en sumarse a una experiencia como esta, les dejaría una invitación clara: “Cada día en el aula es distinto. Rescatar lo bueno de esa diversidad permite aprovechar cada jornada como una oportunidad de mejora. Podemos tener un rol fundamental en enseñarles a nuestros estudiantes otras formas de experimentar el mundo”. 

Última modificación: octubre 2, 2025

Instagram
Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Tiktok