Del marketing a la sala de clases: el giro profesional de Andrea Vásquez 

Written by

Después de años de experiencia en el mundo corporativo, Andrea Vásquez, ingeniera comercial de la Universidad del Bío Bío, decidió dar un giro en su vida: renunció, dejó su casa en Santiago e inició un viaje que la llevó a la sala de clases como profesora de matemáticas en la Región de Los Ríos. 

“Estaba en una búsqueda de propósito”, cuenta Andrea. Luego de trabajar en una AFP, el retail y en marketing -su experiencia más significativa-, sintió que necesitaba algo más. “Ahí descubrí que me gustaba mucho el impacto que tienen las relaciones humanas. Y pensé: ok, esto en verdad es lo que me mueve, lo que me motiva”. 

Así comenzó su cambio de vida. Renunció, guardó sus cosas en una bodega y se fue de viaje con su pareja: nueve meses fuera de Chile. Su regreso fue directo a la sala de clases: “Pasé de la playa y la caipirinha, a levantarme a las 5:30 de la mañana para preparar clases. Ha sido súper intenso, pero súper lindo”. 
 
Del marketing a la sala de clases 

En ese contexto apareció Enseña Chile, como una oportunidad que “no busqué, pero calzaba perfecto con lo que estaba viviendo”. Había participado en voluntariados y fue en una charla de Fundación Trascender donde conoció el programa. La posibilidad de enseñar, conectar y generar impacto en otros le hizo sentido inmediato. 

Aunque nunca había estado frente a un curso antes, Andrea ya había tenido una experiencia pedagógica: enseñó a un niño de cuarto básico a leer como voluntaria. En ese momento se apoyó mucho en su mamá, profesora rural en Tirúa con más de 20 años de trayectoria. “Ella acaba de publicar un libro sobre lecto escritura. Siempre ha sido una gran inspiración para mí”. Y es que Andrea viene de una familia marcada por la educación. Su abuelo fue profesor rural, su madre también. “Yo me fui por otro lado, pero esto me pega fuerte, porque lo he visto desde siempre. Me inspira y me hace mucho sentido”. 

Andrea está haciendo clases de matemáticas en el Colegio María Auxiliadora de Valdivia, donde ya proyecta su futuro en la sala de clases. “Me gustaría que mis estudiantes tengan amplitud de criterio. Que puedan discernir, elegir. No quiero solo enseñar matemática, quiero que crean que sí pueden elegir su camino”. 

Aunque reconoce que el mayor desafío será la gestión del aula, no se siente sola. “Conecto mucho con el valor del trabajo en red. En todos mis logros nunca he estado sola. Aquí tengo una comunidad que me apoya”. 

Para Andrea, Enseña Chile ha sido una puerta abierta a la transformación. “Hasta ahora puedo decir que sí se puede. Si tienes ganas de impactar, Enseña Chile te permite llevarlo a cabo. Las ideas solas no bastan, lo difícil es hacerlas realidad. Y eso es lo que estoy haciendo ahora”. 

Last modified: julio 29, 2025

Instagram
Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Tiktok