Francisca Segovia, alumni 2019 y Licenciada en Letras de la UC, relata cómo el programa transformó su mirada sobre la educación y la impulsó a liderar desde la colaboración.
Para Francisca Segovia, el Programa de Enseña Chile no solo fue una experiencia profesional, sino un punto de inflexión personal. Llegó desde la academia y la investigación, y encontró en la sala de clases un espacio vivo, desafiante y profundamente humano. Hoy asegura que lo aprendido sigue marcando cada decisión que toma como docente y líder de la educación.

De la investigación al aula
Antes de llegar a Enseña Chile, Francisca estaba dedicada a la investigación literaria y estaba terminando un magíster en Teoría del Arte. Su vida giraba en torno a la lectura, el análisis y la escritura académica, pero un hecho casual cambió sus planes. “Hice una ayudantía por un favor a un profe. Ahí conocí lo que es trabajar con adolescentes. Me encantó”, recuerda con una sonrisa.
Esa experiencia sembró en ella una inquietud que no pudo ignorar. Comenzó a explorar opciones para enseñar de manera más formal y un día vio en las noticias la historia de Enseña Chile. “Me gustó demasiado, así que decidí postular”.
Su primer gran contacto con el programa fue la Escuela de Verano, que describe como “una época dorada” y “un periodo muy nutritivo profesionalmente. Fue muy lindo, como una ola motivacional”. Ahí, Francisca no solo recibió herramientas pedagógicas, sino que también descubrió el valor de compartir con personas que tenían la misma pasión y compromiso por la educación.

Aprender y avanzar en comunidad
Sus dos años como PeCh fueron un viaje de aprendizaje constante, marcado por la certeza de que el cambio real en educación no se logra en solitario. “La educación es una pelea demasiado grande como para darla solo. Aprendí que todo trabajo colectivo tiene mucha más profundidad y mucho más impacto que algo que viene solo desde mí, por muy honesto y con mucha energía que sea”.

El acompañamiento fue una de las experiencias que más valora. “Sientes que no avanzas solo, que hay una persona que no te evalúa, sino que te acompaña… Esa experiencia la atesoro mucho. Tuve dos mentoras muy buenas que fueron modelos para mí”, afirma.
En el aula, cada día fue un desafío distinto. Entre los recuerdos más significativos están sus estudiantes, quienes le enseñaron tanto como ella a ellos. “Todavía me sorprende esta capacidad de que uno tenga 300 estudiantes, pero recuerde a cada uno. Me marcó estar convencida de que todos los niños pueden aprender y llegar a hacer lo que quieran, y verlo en ellos es muy impactante”.
Para Francisca, esta convicción se volvió un motor. “No importa de dónde vengan, ni cuáles sean sus condiciones: todos tienen derecho a soñar y a llegar lejos. Mi rol era recordárselos y darles las herramientas para lograrlo”.

Convicción para toda la vida
Al terminar el programa, Francisca no sintió que su misión estuviera completa. Decidió quedarse dos años más en el mismo colegio, esta vez ya como profesora titulada de pedagogía. “No podía irme sin ver cómo seguía avanzando el trabajo que habíamos comenzado”, explica.
Más tarde, volvió a Enseña Chile, pero esta vez en otro rol: mentora. Esa experiencia le permitió conocer distintas realidades educativas y fortalecer su mirada sobre el trabajo colaborativo. “Como mentora entendí aún más el valor de acompañar, de dar retroalimentación constructiva y de creer en las capacidades del otro”.
Hoy, como jefa de departamento de Lenguaje en el Colegio CREE de Cerro Navia, fundado y liderado por alumni de la fundación, sigue aplicando lo aprendido. “Lo que nos distingue es el sentido de posibilidad. Se ve en cada profesional, en su apertura a la mejora, en su trabajo diario, es la tozudez y la convicción de que se puede”, señala con firmeza.
A quienes estén considerando postular, Francisca no duda en darles un consejo claro: “Hazlo sin pensarlo. Es una experiencia transformadora que conecta con realidades que a veces no vemos y que te cambia la vida. Hay muchos niños que necesitan un profesor que les diga que sí pueden lograr lo que sueñan. Tu decisión va a impactar la vida de muchos, y también la tuya”.
Última modificación: septiembre 2, 2025