Valentina Tapia: “Los niños no son el futuro, son el presente y necesitan que los acompañemos” 

Escrito por

Tras cinco años colaborando en el equipo de Enseña Chile, Valentina Tapia decidió sumarse al Programa de Liderazgo. Hoy enseña matemáticas en el Colegio CREE de Cerro Navia, Región Metropolitana, y asegura que la sala de clases le devolvió el propósito que buscaba. 

A los 28 años, Valentina cuenta que “me moviliza el trabajar con otros y para otros”. Su vínculo con Enseña Chile comenzó cuando tuvo que buscar su práctica profesional: “Trabajé dos meses, porque era bien corta mi práctica, pero me encantó. Y después me llamaron para trabajar en el staff. Entonces ahí me quedé cinco años desarrollándome profesionalmente, porque en verdad el propósito yo creo que moviliza muchísimo”, asegura.  

Con el tiempo sintió que le faltaba cercanía con la sala de clases. “A veces sentía que me faltaba una acción más directa. Yo vivía mucho de lo que contaban los PeCh, lo que contaban quienes iban a terreno, y yo pasaba en la oficina. Entonces era más difícil y sentía que perdía un poco este propósito que me movilizaba tanto”. 

Ese cuestionamiento la llevó a un cambio radical: renunció a la institución y se fue a vivir un año a Portugal. Allí descubrió lo que realmente la hacía vibrar. “A mí me gusta enseñar. Yo mucho tiempo fui scout, tenía un grupo grande de niñas a cargo y fue como: ‘Eso es lo que me mueve’. Me dije: ya, estoy lejos, es el momento de postular. Y desde la primera clase que fui en el colegio he sentido que: ‘Estoy en mi salsa’. Me hace mucho sentido, me moviliza y creo que voy a aprender mucho y voy a poder entregar mucho”, enfatiza la joven profesional. 

Uno de los motores de Valentina para postular al programa fue su mirada sobre la infancia. “De verdad creo que los niñas y niños requieren ser protagonistas en la vida en general. Estamos en una sociedad donde se habla de la gente del futuro, pero los niños son el hoy y necesitan que los acompañemos en sus procesos”. 

Para ella, la docencia no se reduce a impartir contenidos. “Ni siquiera enseñarles tanto, sino acompañarlos y que tengan alguien por el camino que, por la experiencia, pueda dar ciertos consejos”. En ese sentido, recalca el valor de los referentes: “Que tengan un profesor o profesora que los motive, que les muestre que hay más opciones. Eso les permite decidir. Que después, cuando tengan 40 años, no digan: ‘Podría haber hecho tantas cosas’, sino que ahora tengan la oportunidad de decidir”. 

Hoy se desempeña en el Colegio CREE de Cerro Navia, una comunidad que la enfrentó a una realidad distinta. “Es una comuna que no tiene supermercados, no tiene servicios básicos, solo conectividad con algunas micros. Además, hay lugares con delincuencia focalizada y están súper aislados. Es una realidad que uno cree que en Santiago no pasa, pero hasta en eso están como afuera”. 

Esa experiencia, afirma, también la inspira a integrar nuevos contenidos: “Creo que lo que viven ellos también debe estar dentro de las clases, como punto de partida. Hablar de estos temas que en la casa no son tan comunes e incorporarlos en la clase. Decir, por ejemplo, ‘esto se ve en las carreras’, y empezar a plantar este bichito de la curiosidad y de otras opciones que hay”. 

Aunque sabe que enfrentará desafíos en el aula -como los distintos niveles de aprendizaje en un mismo curso y la gestión del tiempo-, Valentina está convencida que está en el camino correcto. “Me gusta mucho estar en la sala de clases, ver que los niños entiendan… eso de verdad es como que el corazón de mi vida está llenito”. 

Su mayor anhelo es dejar una huella en sus estudiantes: “Quiero que mis estudiantes crean que es posible decidir lo que ellos quieren en el futuro. Presentarles todas las oportunidades y que ellos tienen la capacidad para elegir. Y también que les guste la matemática… ojalá a todos les guste, porque al final todos la vamos a tener”. 

Última modificación: agosto 20, 2025

Instagram
Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Tiktok